Inicio: Sábado 13 de Mayo 2023
FORMACIÓN VIRTUAL EN PSICOTERAPIA FEMENINA
Mención en Acompañamiento Terapéutico y Sanación Femenina (Desde la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung)

El INSTITUTO ELEUSIS – Psicología Profunda y SOPHIA – Psicología Femenina, los invitan a participar de nuestra FORMACIÓN VIRTUAL EN PSICOTERAPIA FEMENINA con mención en Acompañamiento Terapéutico y Sanación Femenina desde la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung.

INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN
- Inicio: Sábado 13 de Mayo 2023
- Duración: de 24 meses
- Horario: 2do Fin de Semana de cada Mes:
- Clase 1: Sábado 9:00 a 11:00 (Hora Colombia - Perú)
- Clase 2: Sábado 11:30 a 13:30
- Clase 3: Sábado 15:00 a 17:00
- Clase 4: Domingo 9:00 a 11:00
- Clase 4: Domingo 11:30 a 13:30
- Clase 4: Domingo 15:00 a 17:00
- Costo mensual: 1 Matrícula + 24 pagos mensuales
- USD$ 100 Dólares (Perú)
- $. 10,000 Pesos (sólo residentes en Argentina)
- Pagos desde otros países vía Paypal USD$ 110
- Matrícula: USD$100
- Dirigido a: Toda mujer interesada.
- Dictado por mujeres psicólogas – terapeutas junguianas de amplia experiencia.
- Certificado como: Psicoterapeuta de orientación junguiana con mención en Acompañamiento Terapéutico y Sanación Femenina (Médicos y Psicólogas) / Terapeuta de orientación junguiana con mención en Acompañamiento Terapéutico y Sanación Femenina (Otras participantes)
CONOCE MÁS SOBRE LA PSICOTERAPIA FEMENINA JUNGUIANA

La Psicoterapia Femenina es un enfoque orientado al acompañamiento, comprensión y abordaje psicológico especializado de las mujeres. Partimos de una mirada profunda e integral de la psicología, que presta especial atención a la complejidad de cada persona, a los procesos conscientes e inconscientes, la biografía, el funcionamiento de la personalidad y diversos condicionamientos socio culturales que influyen en la construcción de la identidad.
Pocos autores en el ámbito de la psicología como Carl Gustav Jung se dedicaron al estudio de lo femenino y dieron lugar al desarrollo y empoderamiento de mujeres dentro de sus escuelas terapéuticas. Jung no sólo promovió la importancia del auto-conocimiento, reconocimiento, empoderamiento y desarrollo de las mujeres, sino que indicó la importancia de promover “lo femenino” en la cultura patriarcal y en particular, en la psique inconsciente de lo masculino (Ánima).
La Psicología Analítica es una escuela de que se basa principalmente en un estilo dialogal persona-persona, que incluye el abordaje de los contenidos conscientes (emocionales, cognitivos y conductuales) del paciente, así como la exploración y amplificación de los contenidos producidos por el inconsciente (síntomas, sueños, imágenes y símbolos) a través de diversos recursos y técnicas expresivas como la Imaginación Activa, el Análisis de Sueños, el uso clínico de Mitos y Cuentos, el Arte, el Psicodrama, la Caja de Arena (Sandtray), el Movimiento Auténtico, etc.

BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN

- Dirigido por Psicólogas - Psicoterapeutas de amplia formación y experiencia profesional.
- Clases semanales opcionales de afianzamiento teórico (Lunes y Martes) en la Psicología Analítica del Dr. Carl Gustav Jung
- Te darás un espacio mensual para conocerte, sanar y desarrollarte como persona.
- Aplicarás lo aprendido en tu vida personal y profesional.
- Conocerás a mujeres maravillosas en este curso.
- Afianzarás tu idea propia sobre el significado de ser mujer y el tipo de persona y mujer que deseas ser, más allá de los mandatos sociales.
- Mejorarás tu Auto-Estima y Aprobación Personal.
- Mejorarás la relación con tu cuerpo, hábitos y auto-cuidado.
- Mejorarás tu Inteligencia Emocional y Comunicación
- Mejorarás tus Relaciones con tu familia de origen (Padre, Madre y Hermanos, etc.).
- Sanarás y mejorarás tus relaciones de pareja y sexualidad.
- Mejorará la relación con la maternidad y los hijos.
- Sanarás heridas del pasado (Niña Interior Herida): Abandono, Abusos, Maltrato, Traumas, Duelos, Decepciones Amorosas, etc.
- Mejorarás el bienestar en el trabajo, profesión y Sentido de Vida.
- Serás capaz al finalizar de acompañar a otras mujeres en la fascinante tarea del Auto-Conocimiento, la Sanación y el Desarrollo Personal.
- Si eres una alumna comprometida podrás ser parte del Equipo de SOPHIA - Psicología Femenina.
DOCENTES PRINCIPALES

Juliana Bernardo (Argentina)
Médica egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Realizó la formación en Psicología Analítica en la Sociedad Española de Psicología Analítica (SEPA). Actualmente vive en Mendoza y aplica lo que Carl Jung denominó Psicología Médica que es la coniuctio, o unión, de las Ciencias Médicas con la Psicología Analítica. Desde 2018 es Directora del Centro de Estudios Junguiano de Mendoza en donde realiza cursos de formación y de difusión de la Gran Obra de Carl G. Jung y sus sucesores. En el año 2020 inaugura su canal de YouTube dedicado a la difusión de la Psicología Analítica, la Medicina Simbólica y la Interpretación de los sueños. Miembro Colaborador y docente del Instituto Eleusis.
Espacio de Auto-conocimiento Femenino a través de la Psicología Analítica Junguiana
Se realiza un espacio de auto-conocimiento, sanación y desarrollo personal a través de la aplicación de la Psicología Junguiana, análisis de sueños, mitos, cuentos y arte en un Círculo Femenino.

Fernanda Bolli (Argentina)
Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta de orientación junguiana. Analista Junguiana de la International Association for Analytical Psychology (IAAP) en fase final para ser reconocida como Analista Junguiana. Terapeuta Expresiva – Artística. Artista Plástica. Coordinadora Grupal. Formación en Psicología Analítica Junguiana. Estudios de Creatividad y Medios Expresivos (UBA). Especialistas en temas de Pareja. Miembro, Docente y Directora en Argentina del Equipo docente del Instituto Eleusis.


Fundamentos teóricos y prácticos de la Psicoterapia Femenina de orientación Junguiana
Revisaremos los principales aportes de Carl Gustav Jung aplicados a la Psicoterapia Femenina: Lo Inconsciente, Lo Inconsciente Colectivo, Los Arquetipos en Psicoterapia, Arquetipos Femeninos, La Realidad Psíquica, . La Vida Simbólica, La Teoría General de los complejos, La Energética Vital (Líbido), Comprensión de los Opuestos, Tipología 1: Introducción, Tipología 2: Tipos Racionales, Tipología 3: Tipos Irracionales, Tipología 4: Función Inferior, El Complejo Paterno, El Complejo Materno, El Yo, La Sombra. El Ánima, Sanar la relación con lo Femenino, Mirada Junguiana del Género, El Ánimus, El Patriarca Interior, Sanar la Relación con lo Masculino
Natalia Bellosi (Argentina)
Psicóloga social. Psicodramatista. Terapeuta transpersonal. Instructora de Arteterapia. Coach ontológico. Arte-terapeuta Junguiana (Instituto Eleusis). Formación en Psicoterapia Junguiana y Psicoterapia Femenina (Instituto Eleusis). Especialidad en técnicas del Inconsciente (Instituto Eleusis). Miembro Directivo y Coordinadora del INSTITUTO ELEUSIS. Socia, Co-Directora y Coordinadora General de SOPHIA – Psicología Femenina. Desde hace 20 años trabaja en el campo de la formación, dictando clases y coordinando grupos de aprendizaje dentro de la carrera de Psicología Social. También dirige y coordina las formaciones en Psicodrama y Arteterapia dictada en el Instituto de Psicología Social de Pilar, en Buenos Aires. Es Directora del centro de desarrollo personal Moebius Espacio.


Círculo de Mujeres y Recursos Vivenciales para el trabajo con mujeres
Se creará un espacio de Círculo de Mujeres en el cuál se explorarán los diversos recursos junguianos con lo inconsciente con énfasis en 5 recursos: Análisis de Mitos, Análisis de Sueños, Psicodrama, Análisis de Sueños e Imaginación Activa.

Natalia Borghesan (Argentina)
Instructora de Hatha Yoga – Centro de Eutonía y Yogaterapia (C.E.Y). Facilitadora de talleres de interpretación de sueños. Egresada de Psicología en la Universidad de Buenos Aires y la especialización en Psicoterapia Analítica Junguiana. Formación en enfoque transpersonal en Grof Legacy Training y Centro Transpersonal de Buenos Aires. Miembro del Staff del Instituto Eleusis – Psicología Analítica Junguiana y Docente principal de la “Especialidad en Psicoterapia Femenina y Facilitación de Círculos de Mujeres, desde el Enfoque Junguiano”.
Profundización en Imágenes Arquetípicas Femeninas
Se exploran las diversas imágenes arquetípicas de lo femenino con el fin de profundizar en los diversos aspectos de la Psicología Analítica Junguiana, con énfasis en lo femenino. Revisamos diversas imágenes como la niña, la doncella, la madre, la heroina, la anciana, la prostituta, la mujer salvaje, etc. y su relevancia en la psique femenina.

Fanny Poblete (México)
Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. ·Doctora en Ciencias Sociales. ·T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). ·Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. ·Conferencista. ·Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. ·Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Docente y Coordinadora en México del Instituto Eleusis.


Intervención y Acompañamiento Terapéutico Junguiano en problemáticas femeninas
Realizamos un acercamiento a la comprensión y abordaje de diversas problemáticas femeninas en psicoterapia como son La Niña interior herida, el abuso físico, abuso psicológico, abuso sexual, baja autoestima, ansiedad, depresión, bipolaridad, trastorno limítrofe, suicidio, adicciones, dependencia afectiva, problemas de pareja, anorexia, sexualidad, bulimia, temor a la maternidad, etc.
Balbina Valencia (México)
Psicoterapeuta con orientación Junguiana. Licenciada en Psicología. Maestría en Psicoterapia Gestalt. Maestría en Acompañamiento Humano. Doctorante en Psicoterapias Existenciales. Entrenamiento en análisis Junguiano con la Dra. Maria Abac. Entrenamiento en análisis bioenergetico. Diplomado en Paternidad, apego y Desarrollo de la Infancia. Psicoterapeuta en adultos a partir del 2004. Psicoterapeuta en grupos. Psicoterapeuta y facilitadora en círculos de mujeres desde el año 2005 (taller basado en el libro de “Mujeres que corren con los lobos” de la Dra. Clarissa Pinkola) Psicoterapeuta y facilitadora en círculos de hombres. Docente en la licenciatura en psicología del 2002 al 2009. Docente y fundadora del Instituto Yantra. También se ha desarrollado en aéreas artísticas como actuación en teatro, bailarina de danza contemporánea. Aplicando los conocimientos adquiridos en el área artística en la intervención psicoterapéutica. Miembro del Instituto Eleusis. Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.


Psicoterapia Femenina de Orientación Junguiana
Realizaremos un espacio orientado a la aplicación práctica de la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung con mujeres, con énfasis en la sesión y proceso analítico, la relación entre analista-paciente, el trabajo con el contenido psíquico y material simbólico del paciente, la elaboración de los diversos complejos, el trabajo con el método asociativo, el abordaje imaginal, el análisis de los sueños y la imaginación activa, y la discusión de casos de las alumnas durante el 2do año de la formación.
CLASES DE AFIANZAMIENTO TEÓRICO

LUNES 19:00 A 21:00 Horas de Perú
(Consultar su zona horaria)
ROBERTO GONZALO VECCO GIOVE (Perú)
Estudios de Medicina Humana (UCSUR). Formación en Psicología Analítica Junguiana: Fase Teórica y Clínica. Terapeuta Gestalt. Terapeuta Gestalt Relacional. Psicoterapeuta Humanista Existencial: Analista Existencial y Logoterapeuta. Formación en Focusing & Psicoterapia Experiencial. Especialista en Arte-Terapia. Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve. Ericksonian Brief Therapy, Formación en Constelaciones Familiares. Fundamental Training por Jeffrey Zeig. Co-Director del Instituto Eleusis. Co-Director de APAEL Logoterapia Perú. Co-Director del Instituto Peruano de Arte-Terapia. Co-Fundador de Psicoterapia Perú. Organizador de la I Formación Junguiana e Perú.
MARTES 19:00 A 21:00 Horas de Perú
(Consultar su zona horaria)
LILIAN FANNY POBLETE (México)
Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. ·Doctora en Ciencias Sociales. ·T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). ·Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. ·Conferencista. ·Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. ·Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Docente y Coordinadora en México del Instituto Eleusis.

BONOS GRATUITOS AL MATRICULARSE
- BONO 1: ACCESO A MÁS DE 100 CLASES GRABADAS DE AFIANZAMIENTO SOBRE TEORÍA JUNGUIANA A CARGO DE LOS DIRECTORES DEL INSTITUTO ELEUSIS ROBERTO VECCO Y FANNY POBLETE.
- BONO 2: 24 MASTER CLASS CON RECONOCIDOS MAESTROS JUNGUIANOS INVITADOS
- BONO 3: CLASES GRABADAS DEL CURSO DE LA OBRA COMPLETA DEL DR. CARL GUSTAV JUNG. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA LÍBIDO. A CARGO DEL PROFESOR DR. ENRIQUE GALÁN (ESPAÑA)
- BONO 4: CLASES GRABADAS DEL CURSO DE LA OBRA COMPLETA DEL DR. CARL GUSTAV JUNG. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. A CARGO DEL PROFESOR DR. ENRIQUE GALÁN (ESPAÑA)
CONOCE MÁS SOBRE LA PSICOLOGÍA FEMENINA
JORNADAS Y EVENTOS 2023
RESERVA TU CUPO
INVERSIÓN
- USD$100 Dólares mensuales (Perú)
- USD$110 Dólares mensuales vía Paypal (Personas fuera de Perú)
- $10,000 pesos argentinos (Argentina)
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Completa el siguiente formulario si eres de Perú
