CÍRCULO DE PROFUNDIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA PARA MIEMBROS Y ALUMNOS

El Staff instituto Eleusis realiza desde el año 2024 un espacio de profundización en temas diversos de Psicología Analítica no abarcados en nuestros programas formativos.

La finalidad de este espacio es contribuir a profundizar en diversos aspectos especializados del Enfoque Junguiano, no abordados con profundidad en la Formación. Cada año se apertura un nuevo ciclo de 4 temáticas, con 10 clases cada una a cargo de Miembros Directivos del Instituto.

La participación en este espacio tiene un costo simbólico de USD$110 dólares anuales y contribuye a generar un fondo para el sostenimiento del Instituto.

HORARIOS DE CLASES DE PROFUNDIZACIÓN

También se puede acceder al material grabado de los ciclos anteriores con el pago de la Cuota de USD$110 por todas las grabaciones de cada año (40 clases).

Si te interesa participar del CÍRCULO DE PROFUNDIZACIÓN da click en este enlace:

jung psicologia
Jung reading
profundizacion en clinica
Fanny Poblete

Docente

Fanny Poblete (México)

Información de Fanny Poblete

Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.

CONTENIDOS

1. Introducción a la psicopatología compleja

2. Urano-Zeus-Cronos: Complejo paterno

3. Demeter/Perséfone. Complejo materno

4. Narciso y la patología egoica

5. Creso / Diógenes. T.O.C y Ansiedad 6. Orfeo / Eurídice. Depresión

7. Medusa y el trauma relacional

8. Edipo y Electra: Complejo de Culpa

9. Sísifo: Sin sentido y vacío existencial

10. Ícaro y el precio de la desobediencia

introduccion a los textos e imagenes alquimicas
David Galeano

Docente

David Galeano (Colombia)

Información de David Galeano

Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Junguiano. Arte-terapeuta Junguiano. Especialista en Caja de Arena. Profesor de Psicología Profunda, Fundador y Director del Centro Psique (Colombia). Co-Director, Director Institucional, Miembro, Docente y Director en Colombia del Instituto Eleusis – Psicología Analítica Junguiana. Director de Arte-Terapia Junguiana y Recursos Expresivos del Instituto Eleusis.

CONTENIDOS

1. Introducción: la imagen arquetípica del Sénex, Herreros y alquimistas en la dimensión simbólica

2. Simbolismo cristiano alquímico.

3. Zósimo de Panópolis

4. Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (Paracelsus)

5. Aspectos del espíritu de Mercurio

6. El Árbol en el Simbolismo Alquímico

7. Imágenes del Gnosticismo alquímico

8. Las imágenes del Rosarium philosophorum

9. Simbolismo de los Aspectos de la conniuctio

10. Simbolismo Alquímico del Sí-Mismo

el libro rojo de jung
Roberto Vecco

Docente

Roberto Vecco (Perú)

Información de Roberto Vecco

Estudios de Medicina Humana (UCSUR). Formación en Psicología Analítica Junguiana: Fase Teórica y Clínica. Terapeuta Gestalt. Terapeuta Gestalt Relacional. Psicoterapeuta Humanista Existencial: Analista Existencial y Logoterapeuta. Formación en Focusing & Psicoterapia Experiencial. Especialista en Arte-Terapia. Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve. Ericksonian Brief Therapy, Formación en Constelaciones Familiares. Fundamental Training por Jeffrey Zeig. Co-Director del Instituto Eleusis. Co-Director de APAEL Logoterapia Perú. Co-Director del Instituto Peruano de Arte-Terapia. Co-Fundador de Psicoterapia Perú. Organizador de la I Formación Junguiana e Perú.

CONTENIDOS

1. Introducción e importancia del Libro Rojo: Estructura General. Prólogo: El Camino de lo Venidero.

2. La búsqueda del Alma en el Libro Rojo.

3. La Escisión del Espíritu: Curando la Escisión. El asesinato del Héroe: La génesis del Héroe. La lucha por liberarse de la Madre. El sacrificio. Las Relaciones entre el Yo y el Inconsciente.

4. La Personificación: La Técnica de Diferenciación entre el Yo y las figuras del Inconsciente. Encuentro con Salomé, Elias y la Serpiente.

5. Imágenes de lo Errante: El Rojo y el Asceta. Opuestos, Función Trascendente y Enantiodromía.

6. Restos tempranos: Inconsciente Colectivo y Arquetipos. Izdubar: La recuperación de la Magia. La apertura del huevo.

7. El infierno. Asesinato sacrificios. La locura divina. Las tres profecías. El don de la magia. El camino de la cruz.

8. Filemón: El Arquetipo del Mago / Sabio.

9. Escrutinios. Los Siete Sermones a los Muertos. Epílogo.

10. Revisión de los Libros Negros. Conclusiones

las estructuras simbolicas del mundo
Yosnier Rojas

Docente

Yosnier Rojas (Cuba)

Información de Yosnier Rojas

Licenciado en Filosofía. Maestrante en Ciencias Sociales en la Universidad de la Habana. Estudiante de la III Formación en Psicoterapia Junguiana del Instituto Eleusis (2023-2025). Profesor Asistente e Investigador de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. Ha impartido las asignaturas de Gnoseología, Filosofía Clásica Alemana, Hermenéutica Simbólica, Historia de la Filosofía (Antigua, Moderna y Contemporánea) y Filosofía Transpersonal. Asistente y Tallerista en la enseñanza de Filosofía para niños. Entre las líneas de investigación de su interés se encuentran: Fenomenología y Hermenéutica de la Imaginación Simbólica, Filosofía Transpersonal, Antropología Simbólica, Jung y los Círculo Eranos: Psicología Cultural y Antropología Hermenéutica, Filosofía y Psicología Analítica. Miembro y Docente del Instituto Eleusis. Director de la Sede Eleusis-Cuba.

CONTENIDOS

1. Introducción a los Círculos Éranos: Historia, Fases y Fundadores. Principales participantes y aportaciones.

2. Carl Gustav Jung y los Círculos Éranos

3. Mitología comparada (1933-1946)

4. Antropología Cultural (1947-1971)

5. Hermeneútica Simbólica (1972-1982)

6. Comentarios sobre “Arquetipos y Símbolos Colectivos: Círculos Eranos I”

7. Comentarios sobre “Los dioses ocultos». Círculos Eranos II

8. Comentarios sobre “hombre y sentido». Círculos Eranos III

9. Mundus Imaginalis: La hermenéutica simbólica de Gilbert Durand y Ortis-Osés

10. Conclusiones: Valor y vigencia de Eranos ante la crisis espiritual de Occidente.

Libros negros de carl jung
Fanny Poblete

Docente

Fanny Poblete (México)

Información de Fanny Poblete

Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.

CONTENIDOS

1. Carl Gustav Jung, el Libro Rojo, la Imaginación Activa y la Confrontación con lo Inconsciente.

2. Importancia e Introducción General a los Libros Negros de Carl Gustav Jung.

3. Libro 1: Hacia una ciencia visionaria: Los diarios de Transformación de Carl Gustav Jung. Comentarios de Sonu Shamdasani.

4. Libro 2: 12 de Noviembre al 29 de Diciembre 1913.

5. Libro 3: 30 de Diciembre 1913 al 14 de Enero 1914.

6. Libro 4: 14 de Enero al 09 de Marzo 1914.

7. Libro 5: 13 de Marzo 1914 al 30 de Enero 1916.

8. Libro 6: 30 de Enero 1916 al 21 de Mayo 1917.

9. Libro 7: 21 de Mayo 1917 al 15 de Diciembre 1932.

10. Conclusiones e Importancia de los Libros Negros en la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung.

imaginacion activa y confrontacion
David Galeano

Docente

David Galeano (Colombia)

Información de David Galeano

Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Junguiano. Arte-terapeuta Junguiano. Especialista en Caja de Arena. Profesor de Psicología Profunda, Fundador y Director del Centro Psique (Colombia). Co-Director, Director Institucional, Miembro, Docente y Director en Colombia del Instituto Eleusis – Psicología Analítica Junguiana. Director de Arte-Terapia Junguiana y Recursos Expresivos del Instituto Eleusis.

CONTENIDOS

1. Introducción a la Imaginación Activa: La experiencia de Confrontación con las Imágenes Inconscientes a través de la Imaginación Activa de Carl Gustav Jung en “El Libro Rojo” y “Libros Negros”.

2. Fundamentos Teóricos de la Imaginación Activa. La Función Trascendente (OC. 8) y la Técnica de Diferenciación entre el Yo y las Figuras del Inconsciente (OC. 7)

3. Aspectos Metodológicos y Técnicos de la Imaginación Activa

4. La Imaginación Activa en la Práctica de la Psicoterapia. Aportes de Marie-Louise Von Franz

5. Comentarios al Texto “La imaginación activa alquímica” de Marie-Louise Von Franz

6. El Encuentro con el Alma: Aportes de Barbarah Hannah

7. El Poder de la Imaginación Activa: Aportes de James Hillman

8. Comentarios al libro “Imaginación Activa: Teoría, Práctica y Entrenamiento” de Chiara Tozzi

9. Imaginación Activa e Individuación: Comentarios al libro “Jung y la Imaginación Alquímica” de Jeffrey Raff

10. Comentarios al libro “Sobre Jung y la Imaginación Activa” de Joan Chodorow

analisis junguianos de los sueños
Roberto Vecco

Docente

Roberto Vecco (Perú)

Información de Roberto Vecco

Estudios de Medicina Humana (UCSUR). Formación en Psicología Analítica Junguiana: Fase Teórica y Clínica. Terapeuta Gestalt. Terapeuta Gestalt Relacional. Psicoterapeuta Humanista Existencial: Analista Existencial y Logoterapeuta. Formación en Focusing & Psicoterapia Experiencial. Especialista en Arte-Terapia. Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve. Ericksonian Brief Therapy, Formación en Constelaciones Familiares. Fundamental Training por Jeffrey Zeig. Co-Director del Instituto Eleusis. Co-Director de APAEL Logoterapia Perú. Co-Director del Instituto Peruano de Arte-Terapia. Co-Fundador de Psicoterapia Perú. Organizador de la I Formación Junguiana e Perú.

CONTENIDOS

1. Fundamentos Teóricos sobre el trabajo junguiano con los Sueños: Puntos de vista generales acerca de la esencia de los Sueños (OC. 8). De la esencia de los Sueños (OC. 8)

2. Los Símbolos y la Interpretación de los Sueños (OC. 18.1)

3. Metodología del Análisis de los Sueños (OC. 7)

4. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Noviembre-Diciembre 1928

5. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Enero-Marzo 1929

6. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Mayo-Junio 1929

7. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Octubre-Diciembre 1929

8. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Enero–Marzo 1930

9. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Mayo-Junio 1930

10. Otros aportes para el trabajo junguiano con los sueños: Matton, Von Franz, Hal, Johnson & Hillman

Introducción a los seminarios sobre el zaratustra de nietzsche
Sonia Matias

Docente

Sonia Matias (México)

Información de Sonia Matias

Licenciada en Psicología, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Análisis y Terapia Existencial. Consultora Filosófica avalada por el Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos. Cuenta con diversos estudios en relación a las prácticas filosóficas. Cuenta con estudios en tanatología. Actualmente está cursando la Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Es psicoterapeuta privada, especialista en habilidades emocionales, autoconocimiento y comprensión de la ideación suicida. Es docente de filosofía, fenomenología y hermenéutica para terapeutas en el Centro para el Desarrollo de Habilidades Terapéuticas y de Autoconocimiento (HABITA). Facilita distintos grupos de estudio y talleres enfocados en el autoconocimiento. Dirige cafés y caminatas filosóficas. Es autora de “Comprensión del suicidio a través del análisis existencial del Dasein” y “La pregunta por la validez de la propia vida como vía de
iluminación del amor fati: filosofías sobre la tensión vivir-morir”. Es coautora del libro “La consultoría filosófica en México: principios y reflexiones sobre la práctica”. Lleva la Co-dirección de filosofía práctica y forma parte del equipo directivo de la sede México de Eleusis.

CONTENIDOS

1. Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

2. Principales Ideas de Nietzsche. Parte 1

3. Principales Ideas de Nietzsche. Parte 2

4. El Zaratustra de Nietzsche. Parte 1

5. El Zaratustra de Nietzsche. Parte 2

6. Comentarios sobre el Seminario de Jung. Tomo 1. Parte 1

7. Comentarios sobre el Seminario de Jung. Tomo 1. Parte 2

8. Comentarios sobre el Seminario de Jung. Tomo 2. Parte 1

9. Comentarios sobre el Seminario de Jung. Tomo 2. Parte 2

10. La importancia de Nietzsche en el pensamiento de Jung. Conclusiones

Back To Top