

El INSTITUTO ELEUSIS organiza una formación de alto nivel académico y clínico a cargo de los Directores del Instituto Eleusis: FERNANDA BOLLI (Directora Argentina), PAULA CASADO (Directora Chile), DAVID GALEANO (Co-Director. Director Colombia), JOSÉ HORAKYO (Co-Director. Director Venezuela), MILKER OLAYA (Director Perú), FANNY POBLETE (Co-Directora. Directora México), YOSNIER ROJAS (Director Cuba) y ROBERTO VECCO (Director General) y destacados Analistas Junguianos, Docentes internacionales: RICARDO CARRETERO (España), MERCÉ DOMINGUEZ (España), MALKA GONZÁLEZ (España) y ENRIQUE GALÁN SANTAMARÍA (España).
INFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN
- Inicio: Sábado 25 de Abril 2026 (MATRICULA ABIERTA)
- Modalidad: Virtual (Todas las clases quedan grabadas en plataforma para verlas si el alumno no puede asistir a algún módulo)
- Duración: de 24 meses
- Horario: 3er Sábado y Domingo de cada mes Mañana y Tarde de Perú (9:00 a 11:00, 11:30 a 13:30 y 15:00 a 17:00 horas de Perú - Colombia) - Algunos módulos se realizarán 4to fin de semana debido a feriados (Consultar Cronograma en PDF)
- Dirigido a: Cualquier persona interesada en la Psicología de Carl Gustav Jung (No se necesita tener conocimientos previos)
- Programa de Entrenamiento Teórico-Vivencial y Práctico orientado a la Psicoterapia para profesionales de la salud (Médicos, Psicólogos y Psiquiatras) o el Desarrollo Humano (Otros profesionales e Interesados), con fundamentos teóricos y prácticos sólidos.
- Promovemos un trabajo personal del terapeuta reconociendo como primer recurso su propia persona y auto-conocimiento profundo
- Certificación
- Psicoterapeuta de orientación junguiana (médicos, psiquiatras y psicólogos)
- Especialista en Psicología Analítica Junguiana (otros participantes)
-
Matrícula para inscribirse:
[Incluye Material grabado de Master Class y Clases Grabadas]
- USD$ 100 Dólares (Perú vía BCP, BBVA o Interbank) (No incluye IGV)
- USD$ 110 Dólares (Otros países vía Paypal) (No incluye IGV)
- USD$55 dólares para Argentinos (pago equivalente en pesos al tipo de cambio) y Venezolanos viviendo en sus países. (No incluye IGV)
- Inversión mensual:
- USD$ 100 Dólares (Perú vía BCP, BBVA o Interbank) (No incluye IGV)
- Pagos Vía Paypal: USD$ 110 Dólares (Otros países) (No incluye IGV)
- USD$55 dólares para Argentinos (pago equivalente en pesos al tipo de cambio) y Venezolanos viviendo en sus países. (No incluye IGV)
NUESTROS DIRECTORES
Roberto Vecco (Perú)
Director General
Estudios de Medicina Humana (UCSUR). Formación en Psicología Analítica Junguiana: Fase Teórica y Clínica. Terapeuta Gestalt. Terapeuta Gestalt Relacional. Psicoterapeuta Humanista Existencial: Analista Existencial y Logoterapeuta. Formación en Focusing & Psicoterapia Experiencial. Especialista en Arte-Terapia. Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve. Ericksonian Brief Therapy, Formación en Constelaciones Familiares. Fundamental Training por Jeffrey Zeig. Co-Director del Instituto Eleusis. Co-Director de APAEL Logoterapia Perú. Co-Director del Instituto Peruano de Arte-Terapia. Co-Fundador de Psicoterapia Perú. Organizador de la I Formación Junguiana e Perú.


Fanny Poblete (México)
Co-Directora. Directora Académica
Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.
David Galeano (Colombia)
Co-Director. Director Institucional
Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Junguiano. Arte-terapeuta Junguiano. Especialista en Caja de Arena. Profesor de Psicología Profunda, Fundador y Director del Centro Psique (Colombia). Co-Director, Director Institucional, Miembro, Docente y Director en Colombia del Instituto Eleusis – Psicología Analítica Junguiana. Director de Arte-Terapia Junguiana del Instituto Eleusis.


José Horakyo (Venezuela)
Co-Director. Director Psiquiátrico
Médico cirujano egresado de la universidad de Carabobo, especialista en psiquiatria de la universidad central de Venezuela, maestría en literatura Venezolana en FACE universidad de Carabobo, Doctorando del doctorado de ciencias sociales mención cultura de la UC. Psicoterapeuta de Orientación Junguiana. Profesor ordinario agregado de la escuela de salud pública de la facultad de ciencias de la salud de la UC, profesor de psicofarmacologia y psicoterapia en el posgrado de psiquiatria del hospital psiquiatrico de barbula, jefe de la unidad de salud mental del hospital general nacional ángel Larralde IVSS. Psiquiatra en consulta privada, clínica la viña Valencia.Ensayista, poeta y masón. Co-Director del Instituto Eleusis. Director de la Sede Venezuela. Director Psiquiátrico.
DIRECTORES DE SEDES

Fernanda Bolli (Argentina)
- Psicóloga Clínica
- Psicoterapeuta de orientación junguiana
- Analista Junguiana de la International Association for Analytical Psychology (IAAP) en fase final para ser reconocida como Analista Junguiana.
- Terapeuta Expresiva – Artística. Artista Plástica.
- Coordinadora Grupal. Formación en Psicología Analítica Junguiana.
- Estudios de Creatividad y Medios Expresivos (UBA).
- Especialistas en temas de Pareja.
- Miembro, Docente y Directora en Argentina del Instituto Eleusis.
Paula Casado (Chile)
- Psicóloga Clínica (Universidad Gabriela Mistral, Chile) y Magíster en Psicología Clínica Analítica Jungiana (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
- Cuenta con formación en arte terapia jungiana (Instituto de Eleusis) y en expresión y dibujo a través del enfoque del Juego de Pintar y la semiología de la expresión (Instituto Arno Stern, París).
- Actualmente en Formación en Psicoterapia Junguiana (Instituto Eleusis).
- Miembro y Directora de la Sede Chile del Instituto Eleusis.
- Con más de 30 años de experiencia en el acompañamiento terapéutico de niños, jóvenes y adultos, ha trabajado tanto en contextos individuales como grupales.
- En los últimos años, ha colaborado en investigaciones clínicas sobre el uso de medicinas psicodélicas en el tratamiento de la depresión y el estrés postraumático, integrando su mirada analítica y experiencial en estos procesos terapéuticos innovadores.


Milker Olaya (Perú)
- Psicólogo Clínica (Universidad Científica del Sur – UCSUR) Ingeniero Industrial (Universidad Nacional del Callao)
- Psicoterapeuta de orientación junguiana (Instituto Eleusis)
- Post-Grado en Psicología Analítica Junguiana Formación en Psicoterapia Humanista Existencial: Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL).
- Formación en Terapia de Parejas con mención en crisis de Infidelidad (Instituto AGAPE) Miembro y Docente y Director del Instituto Eleusis – Sede Perú.
- Más de 10 años de experiencia en RRHH corporativo y 06 años de experiencia en formación y facilitación de equipos Coach ejecutivo de la Internacional Association of Coaching Institutes (ICI).
- Jefe del área de investigación en Javier Echevarria Consultores.
- Orientador vocacional en el centro terapéutico CASA POLILA.
Yosnier Rojas (Cuba)
- Licenciado en Filosofía.
- Maestrante en Ciencias Sociales en la Universidad de la Habana.
- Estudiante de la III Formación en Psicoterapia Junguiana del Instituto Eleusis (2023-2025).
- Profesor Asistente e Investigador de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.
- Ha impartido las asignaturas de Gnoseología, Filosofía Clásica Alemana, Hermenéutica Simbólica, Historia de la Filosofía (Antigua, Moderna y Contemporánea) y Filosofía Transpersonal.
- Asistente y Tallerista en la enseñanza de Filosofía para niños.
- Entre las líneas de investigación de su interés se encuentran: Fenomenología y Hermenéutica de la Imaginación Simbólica, Filosofía Transpersonal, Antropología Simbólica, Jung y los Círculo Eranos: Psicología Cultural y Antropología Hermenéutica, Filosofía y Psicología Analítica.
- Miembro y Docente del Instituto Eleusis.
- Director de la Sede Eleusis-Cuba.

NUESTROS DOCENTES
Dr. Ricardo Carretero Gramage (España)
- Médico psiquiatra.
- Psicoanalista junguiano y psicoterapeuta formado en Italia con el destacado analista Mario Trevi.
- Analista didacta con más de 30 años de experiencia. Miembro de la International Association for Analytical Psychology (IAAP).
- Autor de los libros: “Psicoterapia Junguiana y Posjunguiana. Perspectivas de la psicoterapia dialógica”, “Símbolo, creatividad y metáfora” y “Diálogo soñado con María Zambrano”, editor y dirección de la colección “Traducciones Junguianas”.
- Traductor de “Metáforas del Símbolo” de Mario Trevi, “La pérdida” de Barbara Massimilla (compiladora) y de “Pauli y Jung, un debate sobre la materia y la psique” de Silvano, Tagliabambe y Malinconico.


Lic. Mercé Dominguez (España)
- Licenciada en Filosofía de la Universidad de Barcelona.
- Licenciado en Psicología de la Universidad de Barcelona.
- Máster Internacional en Conflictología en la UOC, Psicoterapeuta FEAP.
- Psicoterapeuta y Analista junguiana de la International Association for Analytical Psychology (IAAP).
- Fue presidenta de la Sociedad Española de Psicología Analítica (SEPA) y formó parte de la Comisión de Formación en esta institución.
- Fue profesora del Máster de Psicología Analítica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
- Escritora de cuentos infantiles, relatos, poesía y artículos sobre psicología, filosofía, antropología. Este documento corresponde a una Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de la RED Española de Filosofía, en el año 2017 en Zaragoza.
- Docente de la Formación Internacional en Psicoterapia Junguiana del Instituto Eleusis
Dr. Enrique Galán Santamaría (España)
- Psicólogo y Psicoanalista.
- Miembro de EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations)
- Miembro fundador de la Sociedad Española de Psicología Analítica (1987), Asociación Transpersonal Española (1991) y Fundación Carl Gustav Jung de España (1993).
- Responsable de la edición de los volúmenes 1, 4, 8, 10, 14, 15 y 16 de la Obra completa de Carl Gustav Jung (Trotta Ed., 1999 ss) y de W. McGuire y R.F.C. Hull, Encuentros con Jung (Trotta Ed. 2000).
- Editor de Linda Fierz-David, La Villa de los Misterios de Pompeya (Atalanta Ed., 2007).
- Colabora regularmente en el blog de la Fundación C.G. Jung de España. Ha intervenido como Co-Autor en varios libros


Lic. Malka González (España)
- Psicóloga Clínica.
- Psicoterapeuta de orientación Junguiana.
- Analista, Didacta y Miembro del Instituto C. G. Jung de Barcelona.
- Analista y Miembro de la IAAP (desde 1989)
- Psicoterapeuta miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
- Investigadora en temas de la mujer y perspectiva de género desde los años 80 también desde el ángulo religioso.
- Co-Directora del proyecto UMBRAL (Atención clínica de personas sin recursos y elaboración de programas de intervención comunitaria).
- Promotora de encuentros y colaboración entre Miembros de diferentes a salto de mata psicológicas.
- Investiga: "Los Mitos de lo Femenino". Profesora de Mitos, y Arquetipos, en el Máster de Psicología Analítica, ICGJ. Realiza Seminarios sobre La Biblia y el Midrash hebreo en Barcelona. Ha sido co-autora de “HILANDO FINO. Mujeres, un viaje en común”, Esta obra colectiva, es un libro calidoscópico que integra en un tronco común la salud y las mujeres, desde múltiples ámbitos de la realidad social y cultural.
CLASES OPCIONALES DE PROFUNDIZACIÓN TEÓRICA EN LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DEL DR. CARL GUSTAV JUNG
Todos los Lunes y Miércoles de 19:00 A 21:00 Horas (Perú - Colombia)
A cargo de los Directores del Instituto Eleusis:
ROBERTO VECCO, FANNY POBLETE, DAVID GALEANO y MILKER OLAYA y MIEMBROS DEL EQUIPO DEL INSTITUTO ELEUSIS

Roberto Vecco (Perú)
Director General
Estudios de Medicina Humana (UCSUR). Formación en Psicología Analítica Junguiana: Fase Teórica y Clínica. Terapeuta Gestalt. Terapeuta Gestalt Relacional. Psicoterapeuta Humanista Existencial: Analista Existencial y Logoterapeuta. Formación en Focusing & Psicoterapia Experiencial. Especialista en Arte-Terapia. Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve. Ericksonian Brief Therapy, Formación en Constelaciones Familiares. Fundamental Training por Jeffrey Zeig. Co-Director del Instituto Eleusis. Co-Director de APAEL Logoterapia Perú. Co-Director del Instituto Peruano de Arte-Terapia. Co-Fundador de Psicoterapia Perú. Organizador de la I Formación Junguiana e Perú.

Fanny Poblete (México)
Co-Directora. Directora México.
Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.

David Galeano (Colombia)
Co-Director. Director Colombia
Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Junguiano. Arte-terapeuta Junguiano. Especialista en Caja de Arena. Profesor de Psicología Profunda, Fundador y Director del Centro Psique (Colombia). Co-Director, Director Institucional, Miembro, Docente y Director en Colombia del Instituto Eleusis – Psicología Analítica Junguiana. Director de Arte-Terapia Junguiana y Recursos Expresivos del Instituto Eleusis.

Milker Olaya (Perú)
Director Perú
Psicólogo Clínico (Universidad Científica del Sur – UCSUR) Ingeniero Industrial (Universidad Nacional del Callao) Psicoterapeuta de orientación junguiana (Instituto Eleusis) Post-Grado en Psicología Analítica Junguiana Formación en Psicoterapia Humanista Existencial: Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL) Formación en Terapia de Parejas con mención en crisis de Infidelidad (Instituto AGAPE) Miembro y Docente y Director del Instituto Eleusis – Sede Perú. Más de 10 años de experiencia en RRHH corporativo y 06 años de experiencia en formación y facilitación de equipos
Coach ejecutivo de la Internacional Association of Coaching Institutes (ICI) Jefe del área de investigación en Javier Echevarria Consultores. Orientador vocacional en el centro terapéutico CASA POLILA.
AFIANZAMIENTO CICLO 4.
MAYO 2024 - ABRIL 2026
Directores del Instituto Eleusis: Fanny Poblete, David Galeano, Roberto Vecco y Milker Olaya
Horario: Lunes 19:00 a 21:00 (Perú)
EN CURSO DESDE MAYO 2024
1. Introducción al afianzamiento: El encuentro analítico (Fanny Poblete)
2. El problema fundamental de la psicología actual (Milker Olaya)
3. Introducción a símbolos de transformación. Relación y ruptura con Freud. Los dos tipos de pensamiento (Roberto Vecco)
4. La estructura de la psique (David Galeano)
5. El problema fundamental de la psicología actual (OC. 8) (Fanny Poblete)
6. Dos dimensiones de la psicología analítica: individual y colectiva (David Galeano)
7. Primera conferencia Tavistock. Funciones de la consciencia y realidad psíquica. Problema de la psicología actual (Roberto Vecco)
8. El mapa de la psique de Carl Gustav Jung (Milker Olaya)
9. Símbolo y Actitud simbólica (Fanny Poblete)
10. Símbolo y actitud simbólica. Método de amplificación. Los dos tipos de pensamiento (David Galeano)
11. Actitud simbólica como pilar de la psicoterapia (Roberto Vecco)
12. Símbolo y Actitud Simbólica (Milker Olaya)
13. Exploración del símbolo en psicoterapia (Roberto Vecco)
14. Introducción a la teoría de los complejos (Fanny Poblete)
15. Consideraciones generales sobre la Teoría de los Complejos (David Galeano)
16. Diez características de los complejos (Roberto Vecco)
17. Teoría y abordaje de los Complejos (Milker Olaya)
18. Función Trascendente. El símbolo como unificador de los opuestos. (Fanny Poblete)
19. Símbolo e integración de opuestos en la Alquimia (David Galeano)
20. Solve et coagula. Diferenciación e Integración de Opuestos (Roberto Vecco)
21. La Coniunctio: Mysterium Coniunctionis: La integración de los opuestos como objetivo del Proceso de Individuación (Roberto Vecco)
22. Dialéctica de opuestos y función trascendente (Milker Olaya)
23. La energética del alma (Fanny Poblete)
24. Comentarios en torno al capítulo «La energética del alma» (oc.8): Una Aproximación general a la teoría De la líbido de Carl Gustav Jung (David Galeano)
25. La teoría de la líbido de Carl Gustav Jung: La comprensión dinámica – energética En la Psicología Analítica y Psicoterapia Junguiana. Relación entre Líbido, símbolo y complejo (Roberto Vecco)
26. Comprensión dinámica- energética de la psique Energía física y energía psíquica Leyes de la termodinámica Equivalencia entre masa y energía Aspecto Cuantitativo de la psique (Milker Olaya)
27. Importancia de los Complejos primarios en la formación y desarrollo del complejo del yo. La influencia de los padres en el Destino del individuo según Jung. Aportes de John Bowlby a la teoría de C. G. Jung (Fanny Poblete)
28. Comentarios en torno al complejo materno y su importancia en la práctica clínica (David Galeano)
29. El complejo materno y La doble madre: Madre personal vs. madre Arquetípica Madre nutritiva vs. Madre terrible (Roberto Vecco)
30. Reflexiones sobre los Complejos Materno y paterno en Verena Kast. Análisis del libro «padre-hija, madre-hijo» parte 1: madre-hija, madre-hijo (Milker Olaya)
31. El complejo paterno Padre devorador vs. Padre nutritivo Padre personal vs. Padre arquetípico (Fanny Poblete)
32. Comentarios en torno al complejo paterno y su importancia en la práctica clínica (David Galeano)
33. Reflexiones sobre los Complejos Materno y paterno en Verena Kast. Análisis del libro «padre-hija, madre-hijo» parte 2: Padre-hijo, padre-hija (Milker Olaya)
34. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 1. El problema de los tipos en la historia del pensamiento antiguo y medieval (Fanny Poblete)
35. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 2. Las ideas de Schiller sobre el problema de los tipos (David Galeano)
36. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 3. Lo Apolíneo y lo Dionisiaco (Roberto Vecco)
37. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 4. El problema de los tipos en la observación de la conducta humana (Milker Olaya)
38. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 5. El problema de los tipos en la Poesía. El Prometeo y el Epimeteo (Fanny Poblete)
39. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 6. El problema de los tipos en la Psicopatología (Roberto Vecco)
40. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 7. El problema de las actitudes típicas en la estética (David Galeano)
41. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 8. El problema de los tipos en la Filosofía Moderna (Fanny Poblete)
42. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 9. El problema de los tipos en la biografía (Milker Olaya)
43. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 10. Descripción General de los Tipos. Parte 1: Introducción y Tipo Extravertido (Fanny Poblete)
44. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 10. Descripción General de los Tipos. Parte 2: Tipo Introvertido, Función Principal y Auxiliar (David Galeano)
45. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 11. Definiciones. Parte 1 (Roberto Vecco)
46. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 11. Definiciones. Parte 1 (Milker Olaya)
47. El proceso de individuación en C. G. JUNG: La transformación como finalidad de la Psicología Analítica (OC. 16). Mapa 1. Complejos del Desarrollo: persona / sombra / Ánima-ánimus / self (Fanny Poblete)
48. El proceso de individuación en C. G. Jung: La transformación como símbolo de individuación. Giro hacia la búsqueda del Sí Mismo (self) en la Alquimia: lapis / oro filosófico / connunctio. Mapa 2. Alquímico: nigredo / albedo / rubedo (David Galeano)
49. El proceso de individuación en C.G. Jung: Las tres transformaciones de Nietzsche. La búsqueda de Sí mismo y el anhelo de totalidad. Mapa 3. Totalidad: Función inferior / unión de opuestos / función trascendente/ suprasentido (Roberto Vecco)
50. El proceso de individuación en C.G. Jung. La búsqueda de Sentido y realización personal. Mapa 4. El viaje heroico. Aportes de Jung y Campbell Sentido / contra-sentido / sin sentido / suprasentido. El asesinato del héroe y punto de Inflexión (oc. 8) (Milker Olaya)
51. El proceso de individuación en C.G. Jung. El surgimiento de la consciencia. El complejo del yo y el complejo de la persona (Fanny Poblete)
52. El complejo de la Persona. La persona como recorte De la Conciencia colectiva (OC. 7). Función de la persona. Puente entre la consciencia personal y colectiva (David Galeano)
53. Conceptos básicos: Consciencia, Yo, ego, noción de sí mismo, persona, Sombra, Personalidad y Sí mismo (Roberto Vecco)
54. El giro de la persona al sí mismo. El Espíritu de la Época vs. Espíritu de la profundidad. El punto de Inflexión en la vida (oc. 8). El giro de Actitud (oc. 6) (Milker Olaya)
55. Desidentificación entre el Yo y la persona. Despersonalización. Reconstrucción regresiva de la persona (OC. 7). Niveles de funcionamiento de la personalidad. Ampliación de la personalidad (Roberto Vecco)
56. Reflexiones sobre la Sombra en el Tomo 10: Wotan (Cap. 10), La lucha contra la sombra (Cap. 12), Presente y Futuro: El auto-conocimiento (Cap. 14), El bien y el mal en la Psicología Analítica (Cap. 17) (Fanny Poblete)
57. Reflexiones y comentarios en torno al libro “Encuentro con la Sombra” (Varios Autores) (David Galeano)
58. Arquetipo y Complejo de la Sombra. Diversas representaciones del Arquetipo de la Sombra en la Literatura Clásica y el Cine Contemporáneo (Roberto Vecco)
59. Comentarios y Reflexiones en torno al libro “Vivir con la Sombra” de Connie Zweig (Milker Olaya)
60. El Ánima. Sobre el arquetipo con especial consideración de la figura del ánima (OC. 9.1) (Fanny Poblete)
61. Sobre la personificación del Ánima en los contenidos inconscientes: La técnica de Diferenciación entre el Yo y las figuras del Inconsciente (OC. 7). El Ánima (OC. 7). La emergencia del ánima en “El Libro Rojo” de Carl Gustav Jung (David Galeano)
62. Comentarios en Torno al libro “Ánima Ánimus” de Emma Jung. Parte 1 (Roberto Vecco)
63. La Integración del Ánima en la Psique Masculina: Comentarios sobre el libro “Lo femenino en los cuentos de Hadas” de Marie-Louise Von Franz (Milker Olaya)
64. El Ánimus. Comentarios sobre “La Sicigia: Ánima – Ánimus” (OC. 9.2)
65. Importancia y representaciones del Ánima y Ánimus en las Imágenes y Textos Alquímicos (David Galeano). Parte 1
66. Comentarios en Torno al libro “Ánima Ánimus” de Emma Jung. Parte 2 (Roberto Vecco)
67. Comentarios sobre el libro “Ánima y Ánimus en los cuentos de Hadas” de Marie-Louise Von Franz (Milker Olaya)
68. Importancia y representaciones del Ánima y Ánimus en las Imágenes y Textos Alquímicos (David Galeano). Parte 2
69. El Concepto de Sí-Mismo en el Tomo OC. 9.2. Aion. El Sí-mismo como objetivo del Proceso de Individuación. La integración de los opuestos como camino hacia el Sí Mismo, el Símbolo de la Totalidad. El Eje Ego-Self (Yo-Sí Mismo)
70. Imágenes y representaciones del Arquetipo del Sí Mismo: Círculo/Mándala, Cuaternio/Cruz, Cristo, Buda, Niño Divino.
71. Comentarios sobre el Proceso de Individuación y la Búsqueda del Sí Mismo en el libro “Jung y la Imaginación Alquímica” de Jeffrey Raff (Roberto Vecco)
72. La individuación y las etapas de Desarrollo según Edward Edinger (Ego y Arquetipos): Ego Inflado, Ego Alineado y Encuentro con el Sí Mismo (Milker Olaya)
73. Jung y la importancia de la Alquimia. El significado de la Alquimia para Jung. Visión Panorámica a los Principales Textos Alquímicos de la Obra Junguiana: El Secreto de la Flor de Oro (OC. 11), AION (OC. 9.2), Psicología y Alquimia (OC. 12), Estudios Sobre Representaciones Alquímicas (OC. 13) y Mysterium Coniunctionis (OC. 14) (Fanny Poblete)
74. El Arquetipo del Alquimista-Viejo Sabio en Carl Gustav Jung. Comentarios sobre “El Secreto de la Flor de Oro” y el Giro de Jung en 1928 hacia el interés por el Simbolismo Religioso, la Antropología Cultural y la Alquimia. Importancia del Círculo Eranos (David Galeano)
75. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Visión General del Texto. Capítulo 1. Introducción a la problemática psicológica religiosa de la Alquimia (Roberto Vecco)
76. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Capítulo 2. Símbolos oníricos del Proceso de Individuación (Milker Olaya)
77. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Visión General del Texto. Capítulo 3. Las representaciones de la Redención en la Alquimia. Parte 1: I. Los conceptos fundamentales de la Alquimia, II. La naturaleza psíquica de la obra alquímica y III. La Obra (Fanny Poblete)
78. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Visión General del Texto. Capítulo 3. Las representaciones de la Redención en la Alquimia. Parte 2: IV. La materia Prima, V. El Paralelo Lapis-Cristo y VI. El simbolismo Alquímico en el marco de la historia de las religiones (David Galeano)
79. Comentarios sobre el libro “Alquimia” de Marie-Louise Von Franz (Milker Olaya)
80. El concepto de Transferencia en la práctica Analítica Junguiana. Parte 1 (Fanny Poblete)
81. Reflexiones sobre la “Psicología de la Transferencia” (OC. 16. Parte 2). Parte 1: Introducción, la Serie de Figuras del “Rosarium Philosophorum” como ilustración de los fenómenos Transferenciales (David Galeano)
82. Reflexiones sobre la Práctica de la Psicoterapia Junguiana, la Relación y el Proceso Analítico (OC. 16. Parte 1) (Roberto Vecco)
83. Comentarios en torno al libro “El Encuentro Analítico” de Mario Jacoby. Parte 1: Cap. 1. El encuentro Analítico, Cap. 2. Transferencia y Contra-Transferencia y Cap. 3. Narcisismo y Transferencia. (Milker Olaya)
84. El concepto de Transferencia en la práctica Analítica Junguiana. Parte 2 (Fanny Poblete)
85. Reflexiones sobre la “Psicología de la Transferencia” (OC. 16. Parte 2). Parte 2: Análisis de las 10 imágenes del “Rosarium Philosophorum” presentadas por Jung. Parte 1 (David Galeano)
86. Reflexiones sobre la Práctica de la Psicoterapia Junguiana, la Relación y el Proceso Analítico (OC. 16. Parte 2) (Roberto Vecco)
87. Comentarios en torno al libro “El Encuentro Analítico” de Mario Jacoby. Parte 2: Cap. 4. La Transferencia en la Relación Humana, Cap. 5. La relación humana en el Análisis, Cap. 6. La contra-transferencia y la necesidad del Analista y Cap. 7. El amor erótico en el Análisis (Milker Olaya)
88. Reflexiones sobre la “Psicología de la Transferencia” (OC. 16. Parte 2). Parte 3: Análisis de las 10 imágenes del “Rosarium Philosophorum” presentadas por Jung. Parte 2 (David Galeano)
89. El Interés de Jung sobre la Psicología de las Religiones. Visión General del Tomo 11. Acerca de la Psicología de la Religión Occidental y la Religión Oriental (OC. 11)
90. Los Círculos Éranos y el interés por la Hermenéutica Cultural. Principales Conferencias de Jung publicadas en ERANOS. Personalidades participantes e influencia en la obra de Jung (David Galeano)
91. Las Investigaciones Alquímicas y la gran obra final de Jung: “Mysterium Coniunctionis” (OC. 14) (Roberto Vecco)
92. Las investigaciones sobre la Alquimia y el puente entre Psicología Analítica y Física Cuántica. La correspondencia entre Jung y Pauli (Milker Olaya)
EQUIPO ACADÉMICO - ELEUSIS SEDE MÉXICO -
AFIANZAMIENTO MIÉRCOLES

Fanny Poblete (México)
Co-Directora. Directora México.
Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.

Laura González (México)
Docente Eleusis - Sede Mexico
Psicóloga Clínica Psicoterapeuta de orientación junguiana (Instituto Eleusis) Terapeuta Gestalt
Formación en Arte-Terapia Actualmente en Formación en Psicoterapia Femenina con Orientación Junguiana (SOPHIA – Psicología Femenina) Maestría en Educación Diplomada en Competencias Docentes: Dibujo Artístico, Pintura y Creatividad, Terapia de Pareja y Suicidiología Certificada como Psicoterapeuta Brainspotting y entrenadora de padres en Disciplina Positiva Psicoterapeuta de Adultos, Niños, Adolescentes, Parejas y Familias Orientadora Vocacional Miembro y Docente del Instituto Eleusis – Sede México Docente de SOPHIA – Psicología Femenina Fundadora y Directora de ALCE, Aprendizaje y Bienestar en Tijuana B.C.

Sonia Matias (México)
Co-Directora y Docente Eleusis - Sede México
Licenciada en Psicología, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Análisis y Terapia Existencial. Consultora Filosófica avalada por el Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos. Cuenta con diversos estudios en relación a las prácticas filosóficas. Cuenta con estudios en tanatología. Actualmente está cursando la Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Es psicoterapeuta privada, especialista en habilidades emocionales, autoconocimiento y comprensión de la ideación suicida. Es docente de filosofía, fenomenología y hermenéutica para terapeutas en el Centro para el Desarrollo de Habilidades Terapéuticas y de Autoconocimiento (HABITA). Facilita distintos grupos de estudio y talleres enfocados en el autoconocimiento. Dirige cafés y caminatas filosóficas. Es autora de “Comprensión del suicidio a través del análisis existencial del Dasein” y “La pregunta por la validez de la propia vida como vía de
iluminación del amor fati: filosofías sobre la tensión vivir-morir”. Es coautora del libro “La consultoría filosófica en México: principios y reflexiones sobre la práctica”. Lleva la Co-dirección de filosofía práctica y forma parte del equipo directivo de la sede México de Eleusis.

Karina Aguado (México)
Docente Eleusis – Sede México
Licenciada en Filosofía y maestra en Filosofía de la Religión por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Formación en Psicoterapia Junguiana (Instituto Eleusis) y Psicología Femenina con Orientación Junguiana (SOPHIA – Psicología Femenina). Miembro y Docente de la Sede México del Instituto Eleusis. Es una estudiosa de la Mitología, Simbología y Lenguajes Simbólicos. Como investigadora, se especializa en el estudio del arquetipo de Sophia como Alma del Mundo y la noción de melancolía en la filosofía antigua y renacentista. Es la creadora del espacio «Labor Sophiae», donde realiza lecturas de tarot y cartas astrales desde hace más de seis años a partir de un enfoque terapéutico junguiano. Actualmente ejerce como docente a nivel superior en el área de comunicación en la Universidad Rosario Castellanos. Colabora como participante en la estación de radio “Reactor 105”, donde presenta una cápsula informativa y de entretenimiento sobre el Tarot. Es además una apasionada practicante de danza estilo Tribal Fusión.
AFIANZAMIENTO CICLO 5.
MAYO 2025 - ABRIL 2027
Docentes: Equipo Académico Instituto Eleusis – Sede México
Horario: Miércoles 19:00 a 21:00 (Perú)
INICIO: MAYO 2025
1. Introducción al Círculo. Leer a Jung: Textos básicos y Estructura de la Obra Completa
2. 1ra Conferencia de Tavistock: Texto y Comentarios (OC. 18.1)
3. 2da Conferencia de Tavistock: Texto y Comentarios (OC. 18.1)
4. 3ra Conferencia de Tavistock: Texto y Comentarios (OC. 18.1)
5. 4ta Conferencia de Tavistock: Texto y Comentarios (OC. 18.1)
6. 5ta Conferencia de Tavistock: Texto y Comentarios (OC. 18.1)
7. Conferencia sobre “La Vida Simbólica” de 1939 (OC. 18.1)
8. El Hombre Arcaico / El Problema Anímico del Hombre Moderno (OC. 10)
9. De Freud a Jung: Encuentros y Desencuentros. Introducción al Tomo 5, Contexto, Estructura e Importancia del Libro (OC. 5)
10. Dos Tipos de Pensamiento (OC. 5)
11. Caso de Miss Frank Miller: El Himno Creador / La Canción de la Polilla (OC. 5)
12. Concepto y Transformaciones de la Líbido (OC. 5). Introducción general a la Teoría de la Líbido de Jung (OC. 8)
13. La génesis del héroe (OC. 5)
14. Símbolos de la madre y del renacimiento (OC. 5)
15. La doble madre (OC. 5)
16. La Lucha por liberarse de la madre (OC. 5)
17. El sacrificio. Conclusiones (OC. 5)
18. Introducción: Nuevos Rumbos en Psicología (Anexo. OC. 7)
19. Capítulo 1. El Psicoanálisis (OC. 7. Parte 1)
20. Capítulo 2. La teoría del Eros (OC. 7. Parte 1)
21. Capítulo 3. El otro punto de vista: La Voluntad de Poder (OC. 7. Parte 1)
22. Capítulo 4. El problema de los Tipos de Actitud (OC. 7. Parte 1)
23. Capítulo 5. Inconsciente Personal e Inconsciente Suprapersonal o Colectivo (OC. 7. Parte 1)
24. Capítulo 6. El Método Sintético o Constructivo (OC. 7. Parte 1)
25. Capítulo 7. Los Arquetipos del Inconsciente Colectivo (OC. 7. Parte 1)
26. Capítulo 8. Acerca de la concepción de lo Inconsciente. Generalidades sobre la Terapia (OC. 7. Parte 1)
27. Introducción: La Estructura de lo Inconsciente (Anexo OC. 7)
28. Sobre lo Inconsciente (OC. 10)
29. Capítulo 1. Inconsciente Personal y Colectivo (OC. 7. Parte 2)
30. Capítulo 2. Consecuencias de la asimilación de lo inconsciente (OC. 7. Parte 2)
31. Capítulo 3. La Persona como recorte de la Psique Colectiva (OC. 7. Parte 2)
32. Capítulo 4. Los intentos para liberar a la individualidad de la psique colectiva (OC. 7. Parte 2)
33. Capítulo 5. La Función del Inconsciente (OC. 7. Parte 2)
34. Nociones Generales sobre los conceptos de Ánima, Ánimus y Sicigia. La Sicigia (OC. 9.2)
35. Capítulo 6. Ánima / Ánimus (OC. 7. Parte 2)
36. Capítulo 7. La técnica de la diferenciación entre el yo y las figuras de lo inconsciente (OC. 7. Parte 2)
37. Capítulo 8. La Personalidad maná (OC. 7)
38. Introducción, Estructura e Importancia del Libro Rojo
39. Sobre la Técnica de la Imaginación Activa y la Confrontación con las Imágenes de lo Inconsciente.
40. Prólogo: El Camino de lo Venidero
41. Liber Primus: Búsqueda del Alma. Alma y Dios. Viaje al Desierto.
42. Liber Primus: Descenso al Infierno. Asesinato del Héroe.
43. Liber Primus: Encuentro: Elías, Salomé y la Serpiente
44. Liber Secundus: Personificaciones / Opuestos
45. Liber Secundus: izdubar
46. Liber Secundus: El Mago: Filemón. Conclusiones
47. Importancia y Visión Panorámica del Tomo 8.
48. Sobre la Energética del Alma. Parte 1 (OC. 8)
49. Sobre la Energética del Alma. Parte 2 (OC. 8)
50. Sobre la Energética del Alma. Parte 3 (OC. 8)
51. La Función Trascendente. Parte 1 (OC. 8)
52. La Función Trascendente. Parte 2 (OC. 8)
53. La Conciencia desde el punto de vista psicológico (OC. 10)
54. Consideraciones generales sobre la Teoría de los Complejos (OC. 8)
55. Los fundamentos psicológicos de la creencia en espíritus (OC. 8)
56. El significado de la constitución y la herencia para la Psicología (OC. 8)
57. Determinantes Psicológicos del Comportamiento humano (OC. 8)
58. Instinto e Inconsciente (OC. 8)
59. La estructura del Alma (OC. 8)
60. Consideraciones teóricas acerca de la esencia de lo psíquico (OC. 8)
61. Espíritu y vida (OC. 8)
62. El problema fundamental de la Psicología Actual (OC. 8)
63. Psicología Analítica y Cosmovisión (OC. 8)
64. Realidad y Suprarrealidad (OC. 8)
65. El punto de Inflexión en la vida (OC. 8)
66. Alma y Muerte (OC. 8)
67. Sincronicidad como Principio de conexiones a causales (OC. 8)
68. Sobre Sincronicidad (OC. 8)
69. Puntos de vista generales acerca de la esencia de los Sueños (OC. 8). De la esencia de los Sueños (OC. 8)
70. Los Símbolos y la Interpretación de los Sueños. Parte 1: La Significación de los Sueños; Las Funciones de lo Inconsciente; El Lenguaje de los Sueños.
71. Los Símbolos y la Interpretación de los Sueños. Parte 2: El Problema de los Tipos en la Interpretación de los Sueños (OC. 18.1)
72. Los Símbolos y la Interpretación de los Sueños. Parte 3: El Arquetipo en el Simbolismo de los Sueños; Las Función de los Símbolos Religiosos (OC. 18.1)
73. Los Símbolos y la Interpretación de los Sueños. Parte 4: Curando la Escisión (OC. 18. 1)
74. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Noviembre-Diciembre 1928
75. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Enero-Marzo 1929
76. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Mayo-Junio 1929
77. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Octubre-Diciembre 1929
78. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Enero–Marzo 1930
79. Seminario sobre el Análisis de los Sueños. Trimestre Mayo-Junio 1930
80. Sobre los Arquetipos del Inconsciente Colectivo (OC. 9.1)
81. Sobre el concepto de Inconsciente Colectivo (OC. 9.1)
82. Sobre el Arquetipo con especial consideración al concepto del Ánima (OC. 9.1)
83. Los aspectos psicológicos del Arquetipo de la Madre (OC. 9.1)
84. Sobre el renacer (OC. 9.1)
85. Acerca de la Psicología del Arquetipo del Niño (OC. 9.1)
86. Acerca del aspecto psicológico de la figura de la Core (OC. 9.1)
87. Acerca de la Fenomenología del Espíritu en los Cuentos Populares
88. Acerca de la Psicología de la figura del Pícaro (OC. 9.1)
89. Acerca de la empiria en el Proceso de Individuación (OC. 9.1)
90. El Sí Mismo (OC. 9.2)
91. Estructura y simbolismo del Sí Mismo (OC. 9.2)
92. Sobre el simbolismo del Mándala / Mándalas (OC. 9.1)
AFIANZAMIENTO CICLO 6.
MAYO 2026 - ABRIL 2028
Docentes: Equipo Académico Instituto Eleusis – Sede Venezuela
Horario: Lunes 19:00 a 21:00 (Perú)
INICIO: MAYO 2026 FINALIZA: ABRIL 2028
1. CLASE DE INTRODUCCIÓN AL ESPACIO DE AFIANZAMIENTO 2026. REVISIÓN DE LA OBRA COMPLETA TOMOS 1 AL 8. FASES DE DESARROLLO DE JUNG. LA ETAPA PSIQUIÁTRICA.
2. DESARROLLO DE JUNG: ETAPA PSICOANALÍTICA.
3. DESARROLLO DE JUNG: PUNTO DE INFLEXIÓN.
4. DESARROLLO DE JUNG: DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
5. DESARROLLO DE JUNG: GIRO HACIA LA INDIVIDUACIÓN
6. DESARROLLO DE JUNG: ESTUDIOS SOBRE RELIGIÓN DE ORIENTE Y OCCIDENTE
7. DESARROLLO DE JUNG: PSICOLOGÍA Y ALQUIMIA 8. DESARROLLO DE JUNG: ESTUDIOS SOBRE LA SINCRONICIDAD
9. TOMO 1. ESTUDIOS PSIQUIÁTRICOS. PARTE 1. SOBRE LOS LLAMADOS FENÓMENOS OCULTOS (OC. 1)
10. TOMO 1. ESTUDIOS PSIQUIÁTRICOS. PARTE 2. HISTERIA Y MANÍA DEPRESIVA
11. TOMO 1. ESTUDIOS PSIQUIÁTRICOS. PARTE 3. CRIPTOMNESIA
12. TOMO 1. ESTUDIOS PSIQUIÁTRICOS. PARTE 4. SIMULACIÓN Y PSICOLOGÍA FORENSE
13. TOMO 2. INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES. PARTE 1. LAS INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES DE JUNG Y RIKLIN. EL EXPERIMENTO DE ASOCIACIÓN. EL SIGNIFICADO PSICOPATOLÓGICO DE LOS EXPERIMENTOS DE ASOCIACIÓN. LOS FENÓMENOS PSICOFÍSICOS. VISIÓN PANOMÁTICA DEL TOMO 2.
14. TOMO 2. INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES. PARTE 2. BREVE PANORAMA DE LA TEORÍA DE LOS COMPLEJOS. CORRELACIÓN ENTRE EXPERIMENTOS DE ASOCIACIÓN Y COMPLEJO SENTIMENTALMENTE ACENTUADO Y ASPECTO CUANTITATIVO DEL COMPLEJO.
15. TOMO 2. INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES. PARTE 3. PSICOANÁLISIS Y EXPERIMENTO DE ASOCIACIÓN. EL MÉTODO DE ASOCIACIÓN.
16. TOMO 2. INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES. PARTE 4. LA CONSTELACIÓN FAMILIAR
17. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 1. SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA DAEMENTIA PRAECOX.
18. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 2. SOBRE EL CONTENIDO DE LA PSICOSIS
19. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 3. CRÍTICA DE LA TEORÍA DEL NEGATIVISMO ESQUIZOFRÉNICO DE EUGEN BREULER.
20. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 4. SOBRE EL SIGNIFICADO DEL INCONSCIENTE EN PSICOPATOLOGÍA
21. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 5. SOBRE EL PROBLEMA DE LA PSICOGÉNESIS EN LAS ENFERMEDADES MENTALES
22. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 6. ENFERMEDAD MENTAL Y ALMA
23. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 7. SOBRE LA PSICOGÉNESIS DE LA ESQUIZOFRENIA
24. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 8. CONSDIERACIONES RECIENTES ACERCA DE LA ESQUIZOFRENIA 25. TOMO 3. PSICOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PARTE 9. LA ESQUIZOFRENIA
26. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 1. IMPORTANCIA DE FREUD PARA JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA.
27. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 2. LA DOCTRINA DE FREUD ACERCA DE LA HISTERA / LA TEORÍA FREUDIANA DE LA HISTERIA
28. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 3. EL ANÁLISIS DE LOS SUEÑOS
29. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 4. ACERCA DE LA CRÍTICA AL PSICOANÁLISIS / ACERCA DEL PSICOANÁLISIS
30. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 5. ENSAYO DE EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA
31. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 6. ASPECTOS GENERALES DEL PSICOANÁLISIS / SOBRE PSICOANÁLISIS / CUESTIONES PSICOTERAPÉUTICAS ACTUALES / PRÓLOGO A LOS COLLECTED PAPERS OF ANALYTICAL PSYCHOLOGY
32. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 7. EL SIGNIFICADO DEL PADRE PARA EL DESTINO DEL INDIVIDUO
33. TOMO 4. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. PARTE 8. LA CONTRAPOSICIÓN ENTRE FREUD Y JUNG.
34. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 1. INTRODUCCIÓN, IMPORTANCIA Y VISIÓN PANORÁMICA DEL TOMO 5. EL CASO DE MISS MILLER.
35. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 2. LOS DOS TIPOS DE PENSAMIENTO.
36. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 3. MISS MILLER. EL HIMNO CREADOR Y LA CANCIÓN DE LA POLILLA.
37. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 4. INTRODUCCIÓN, EL CONCEPTO DE LÍBIDO Y LA TRANFORMACIÓN DE LA LÍBIDO.
38. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 5. LA GÉNESIS DEL HÉROE
39. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 6. SÍMBOLOS DE LA MADRE Y EL RENACIMIENTO
40. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 7. LA LUCHA PARA LIBERARSE DE LA MADRE
41. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 8. LA DOBLE MADRE
42. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN. PARTE 9. EL SACRIFICIO. CONCLUSIONES
43. COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO ROJO. PARTE 1. PRÓLOGO. EL CAMINO DE LO VENIDERO
44. COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO ROJO. PARTE 2. LIBER PRIMUS
45. COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO ROJO. PARTE 3. LIBER SECUNDUS
46. COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO ROJO. PARTE 4. ESCRUTINIOS
47. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 1. EL PROBLEMA DE LOS TIPOS EN LA PSICOLOGÍA MEDIEVAL
48. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 2. LAS IDEAS DE SCHILLER SOBRE EL PROBLEMA DE LOS TIPOS
49. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 3. LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO
50. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 4. EL PROBLEMA DE LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA
51. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 5. EL PROBLEMA DE LOS TIPOS EN LA POESÍA
52. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 6. EL PROBLEMA DE LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
53. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 7. EL PROBLEMA DE LAS ACTITUDES TÍPICAS EN LA ESTÉTICA
54. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 8. EL PROBLEMA DE LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA MODERNA
55. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 9. EL PROBLEMA DE LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
56. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 10. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS. PENSAMIENTO EXTRAVERTIDO Y PENSAMIENTO INTROVERTIDO.
57. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 10. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS. TIPOS SENTIMIENTO EXTRAVERTIDO Y SENTIMIENTO INTROVERTIDO.
58. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 10. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS. TIPOS SENSACIÓN EXTRAVERTIDA Y SENSACIÓN INTROVERTIDA.
59. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. PARTE 10. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS. TIPOS INTUICIÓN EXTRAVERTIDA E INTUICIÓN INTROVERTIDA.
60. TOMO 7. SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 1. EL PSICOANÁLISIS Y LA TEORÍA DEL EROS. APORTE DE FREUD
61. TOMO 7. SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 2. EL OTRO PUNTO DE VISTA: LA VOLUNTAD DE PODER. APORTE DE ALFRED ADLER
62. TOMO 7. SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 3. EL PROBLEMA DE LOS TIPOS DE ACTITUD.
63. TOMO 7. SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 4. INCONSCIENTE PERSONAL E INCONSCIENTE SUPRAPERSONAL O COLECTIVO. INCONSCIENTE PERSONAL E INCONSCIENTE COLECTIVO. ACERCA DE LA CONCEPCIÓN DE LO INCONSCIENTE. GENERALIDADES SOBRE LA TERAPIA
64. TOMO 7. SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 5. LOS ARQUETIPOS DEL INCONSCIENTE COLECTIVO
65. TOMO 7. SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 6. EL MÉTODO SINTÉTICO CONSTRUCTIVO
66. TOMO 7. LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE. PARTE 1. CONSECUENCIAS DE ASIMILACIÓN DE LO INCONSCIENTE.
67. TOMO 7. LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE. PARTE 2. LA PERSONA COMO RECORTE DE LA PSIQUE COLECTIVA
68. TOMO 7. LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE. PARTE 3. LOS INTENTOS POR LIBERAR LA INDIVIDUALIDAD DE LA PSIQUE COLECTIVA
69. TOMO 7. LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE. PARTE 4. LA FUNCIÓN DE LO INCONSCIENTE
70. TOMO 7. LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE. PARTE 5. ÁNIMA Y ÁNIMUS
71. TOMO 7. LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE. PARTE 6. LA TÉCNICA DE DIFERENCIACIÓN ENTRE EL YO Y LAS FIGURAS DE LO INCONSCIENTE
72. TOMO 7. LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE. PARTE 7. LA PERSONALIDAD MANÁ
73. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 1. SOBRE LA ENERGÉTICA DEL ALMA.
74. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 2. LA FUNCIÓN TRASCENDENTE
75. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 3. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TEORÍA DE LOS COMPLEJOS
76. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 4. EL SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN Y HERENCIA PARA LA PSICOLOGÍA
77. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 5. DETERMINANTES PSICOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
78. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 6. INSTINTO E INCONSCIENTE
79. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 7. LA ESTRUCTURA DEL ALMA
80. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 8. CONSIDERACIONES TEÓRICAS ACERCA DE LA ESENCIA DE LO PSÍQUICO.
81. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 9. PUNTOS DE VISTA GENERALES ACERCA DE LA PSICOLOGÍA DE LOS SUEÑOS / LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
82. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 10. LOS FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CREENCIA EN LOS ESPÍRITUS
83. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 11. ESPÍRITU Y VIDA
84. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 12. EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL
85. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 13. PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓN
86. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 14. REALIDAD Y SUPRARREALIDAD
87. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 15. EL PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VIDA
88. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 12. ALMA Y MUERTE
89. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 13. SINCRONICIDAD COMO PRINCIPIO DE RELACIONES ACAUSALES.
90. TOMO 8. LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE. PARTE 14. SOBRE SINCRONICIDAD.
91. CONCLUSIONES Y CIERRE DEL ESPACIO DE AFIANZAMIENTO 6.
Por tu matrícula temprana accede además a más de 500 horas de clases de afianzamiento grabadas desde el año 2021: para ver los temarios de la clase grabada accede a la página de afianzamiento
CON EL PAGO DE LA MATRÍCULA ACCEDE A BONOS DE CLASES GRATUITOS
BONOS GRATUITOS AL MATRICULARSE
- 24 MASTER CLASS CON RECONOCIDOS MAESTROS JUNGUIANOS INVITADOS + 24 CLASES DE RECURSOS Y TÉCNICAS JUNGUIANAS A CARGO DE DOCENTES DEL INSTITUTO ELEUSIS
- CLASES GRABADAS DEL CURSO DE LA OBRA COMPLETA DEL DR. CARL GUSTAV JUNG. TOMO 6. TIPOS PSICOLÓGICOS. A CARGO DEL PROFESOR DR. ENRIQUE GALÁN (ESPAÑA)
- CLASES DE AFIANZAMIENTO TEÓRICO GRABADAS SOBRE DIVERSOS CONCEPTO DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DEL DR. CARL GUSTAV JUNG A CARGO DE ROBERTO VECCO (PERÚ) Y FANNY POBLETE (MÉXICO)
- CLASES GRABADAS DEL CURSO DE LA OBRA COMPLETA DEL DR. CARL GUSTAV JUNG. TOMO 5. SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA LÍBIDO. A CARGO DEL PROFESOR DR. ENRIQUE GALÁN (ESPAÑA)
CONOCE MÁS SOBRE PSICOLOGÍA ANALÍTICA
RESERVA TU CUPO
PAGO DE MATRICULA
- Depósito BCP: US$ 110 Dólares (Perú)
- Vía Paypal: Argentina y Venezuela US$ 55 Dólares
FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN
Completa el siguiente formulario si eres de Perú
