Inicio: Martes 07 de Octubre de 2025

II FORMACIÓN VIRTUAL EN SANACIÓN FEMENINA

El INSTITUTO ELEUSIS – Psicología Analítica Junguiana y SOPHIA – Psicología Femenina, te invitan a participar de nuestra formación en SANACIÓN FEMENINA, con mención en Acompañamiento Terapéutico – Emocional para Mujeres y Abordaje de las Heridas de la Infancia.

ESPECIALIDAD ORGANIZADA POR:

INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN

SOBRE LA SANACIÓN EMOCIONAL

Sanacion emocional

Desde sus inicios la Psicología y el Psicoanálisis han demostrado la importancia vital de la Infancia en el desarrollo de la Personalidad y destino de las personas. La relación temprana con los Padres y diversas heridas como el Maltrato Físico / Emocional / Existencial, el Rechazo, el Abandono, la Sobreprotección, la humillación, la traición, la Injusticia, el Abuso Sexual, los Traumas y los Duelos / Pérdidas dejan secuelas profundas y duraderas en la Psique (Alma) y afectan nuestra vida y relaciones interpersonales sin que seamos conscientes de ello. Grandes autores como Sigmund Freud, Alfred Adler, Carl Gustav Jung, Viktor Frankl, Fritz Perls, Carl Rogers, John Bowlby, Eric Berne, etc . recalcaron la importancia de comprender y sanar las diversas heridas, traumas y complejos de nuestra vida a través de la Psicoterapia.

SOBRE NUESTRA FORMACIÓN

Nuestra Formación está orientada a todas las mujeres que deseen adquirir conocimientos y herramientas terapéuticas (desde una comprensión Holística, basada en la Psicología Profunda) con el fin de aplicarlo en sí mismas y en el acompañamiento terapéutico de otras mujeres. Abordaremos de forma profunda temas ligados a la comprensión de la importancia de los Complejos y Vínculos Primarios (Materno, Paterno y Fraterno) en el desarrollo de la Personalidad, la Seguridad y Auto-Estima, haciendo énfasis en las diversas situaciones y heridas emocionales que influyen en la vida psíquica como son: Abandono, Maltrato, Rechazo, Injusticia, Humillación, Traición, Abuso Sexual y Duelos.

sobre nuestra formacion
Beneficios de la formacion

Nuestro curso tiene una orientación práctica enfocada en el Abordaje Terapéutico y el uso de diversos recursos como la Relación y Diálogo, la Fenomenología, las Artes Expresivas (Dibujo, Pintura, Collage, Escultura, Escritura), el Psicodrama, la Imaginación Activa, el Focusing (Abordaje Experiencial), el uso de Cuentos y Mitos, entre otros provenientes de la Psicología Analítica Junguiana, la Terapia Gestalt, el Análisis Existencial y Logoterapia, el Enfoque Centrado en la Persona y la Arte-Terapia.

BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN

Beneficios de la formacion2
formacion virtual sanacion 2025

DOCENTES PRINCIPALES

Natalia Bellosi

NATALIA BELLOSÍ (Argentina)

Co-Directora Sophia - Psicología Femenina

Psicóloga social. Psicodramatista. Terapeuta transpersonal. Instructora de Arteterapia. Coach ontológico. Arte-terapeuta Junguiana (Instituto Eleusis). Formación en Psicoterapia Junguiana y Psicoterapia Femenina (Instituto Eleusis). Especialidad en técnicas del Inconsciente (Instituto Eleusis). Miembro Directivo y Coordinadora del INSTITUTO ELEUSIS. Socia, Co-Directora y Coordinadora General de SOPHIA – Psicología Femenina. Desde hace 20 años trabaja en el campo de la formación, dictando clases y coordinando grupos de aprendizaje dentro de la carrera de Psicología Social. También dirige y coordina las formaciones en Psicodrama y Arteterapia dictada en el Instituto de Psicología Social de Pilar, en Buenos Aires. Es Directora del centro de desarrollo personal Moebius Espacio.

Frame 30

Dictará:

Modulo 1. ABORDAJE Y RECURSOS DE ARTE-TERAPIA JUNGUIANA

Exploraremos vivencialmente las diversas temáticas emocionales a través del uso de los recursos de la Arte-Terapia (Dibujo, escultura, mándalas, collage, etc.) desde una perspectiva basada en la Psicología Analítica del Dr. C.G. Jung

Murielok

MURIEL HERMOZA (Perú)

Psicología Clínica.
Psicoterapeuta Gestalt infanto-juvenil.
Docente y coordinadora del Centro Gestáltico de Perú.
Formadora en Arteterapia Gestáltica (Centro Gestáltico de Perú)
Diploma en Traumaterapia Infanto-Juvenil Sistémica (RED APEGA) y otros enfoques de procesamiento del trauma.
Diploma en Terapia del arte (UNIFE).
Curso Enlazar el Ritmo de Regulación, Fundamentos de la Práctica Informada por la Teoría Polivagal, parte I, a cargo de Deborah Dana.
Actualmente en Formación en Terapia Dialéctico – Conductual.
Con 15 años de experiencia como psicoterapeuta infanto-juvenil, promoviendo los buenos tratos en la infancia a través de distintos proyectos como, Milluy, Centro Especializado en la infancia y familia (Chorrillos, Lima – Perú), y Mingo, arte y recursos, Juegos y recursos de educación emocional, actualmente a través de Buenos tratos-Perú.

Frame 28

Dictará:

Modulo 2. ABORDAJE Y RECURSOS DE TERAPIA GESTALT

La Terapia Gestalt se caracteriza por ser un enfoque que promueve la capacidad de “darse cuenta”, vivir en el “Aquí y Ahora” y permitir la “Expresión Creativa” de todas las personas a través del uso de diversas técnicas y recursos como el diálogo terapeútico, las artes expresivas, el psicodrama, etc.

Fanny Poblete

FANNY POBLETE (México)

Directora Sophia - Psicología Femenina

Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Co-Directora, Miembro, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.

Frame 29

Dictará:

Modulo 3. ABORDAJE Y RECURSOS DE LA PSICOLOGIA ANALITICA JUNGUIANA

En esta clase brindaremos una comprensión psicológica profunda a las diversas heridas emocionales y su abordaje terapéutico desde la Psicología Analítica del Dr. Carl Gustav Jung. Enfatizaremos en el abordaje emocional de los complejos y contenidos inconscientes.

fadia S

FADIA SIERRA (Perú)

Directora Sophia - Psicología Femenina

Licenciada en Psicología, Universidad Nacional Federico Villareal. Perú. Psicoterapeuta con formación en: Terapia Focalizada en Emociones para parejas. Método Gottman de terapia de pareja, Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve, Psicoterapia Humanista Existencial con mención en Análisis Existencial y Logoterapia Clínica, Psicoterapia Humanista con mención en Enfoque Centrado en la Persona & Counseling, Psicoterapia Experiencial & Focusing, Constelaciones Familiares y Soluciones Sistémicas, Terapia Gestalt, Terapia Gestalt Relacional. Actualmente en formación en Psicoterapia Junguiana (Instituto Eleusis). Atención adultos: Terapia de Parejas y Psicoterapia Individual, Acompañamiento terapéutico en crisis de infidelidad. Directora del Instituto AGAPE – Terapia de Pareja. Co-Directora de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia Viktor Frankl (APAEL).

Frame 31

Dictará:

Modulo 4. COMPRENSIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO HUMANISTA EXISTENCIAL

Un espacio para la Comprensión Psicológica e Intervención Terapéutica de las principales heridas de la Infancia, desde la Psicología Humanista Existencial Integrativa, basada en los aportes de Viktor Frankl, Carl Rogers, Eugene Gendlin y Fritz Perls.

imagen contenido formacion madre

CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN

Cada una de las docentes dictará una clase complementaria sobre el mismo tema del Módulo correspondiente, con el fin de brindar diversas perspectivas y recursos desde una mirada Integrativa.

También se enviarán algunas clases grabadas sobre el tema del módulo, con el fin de poder complementar las clases sincrónicas.

CONSULTAS SOBRE LA FORMACIÓN

Inscríbete Via Whatsapp

RESERVA TU CUPO

INVERSIÓN

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Back To Top